(Actividad obligatoria 9)
Para seguir en el aula con el
tema de la “invasión” del mundo digital en nuestra vida cotidiana
(ver actividad 6: Trabajando con
imágenes-Flickr), he escogido este corto porque me parece interesante para trabajar
la comprensión audiovisual, la interacción oral y la producción escrita (género
periodístico/argumentativo) con alumnos de niveles intermedio o avanzado, tanto
de cursos generalistas como de fines específicos (por ej. de
español aplicado a la ciencia y la tecnología).
El título de la actividad podría
ser “¿Existe vida fuera de Internet y
las TIC?” y tener 6 fases:
1) El docente comienza la
secuencia didáctica poniendo el vídeo en clase sin sonido.
2) Tras su visionado, invita a
los alumnos a plantear hipótesis sobre el tema y contenido del mismo.
3) Se ve el vídeo por segunda
vez, ahora con imagen y sonido.
4) Se establece una interacción
alumnos-profesor y entre alumnos para confirmar (o no) las hipótesis formuladas
por los aprendientes sobre la microhistoria planteada en el vídeo.
5) El profesor fomenta el debate
oral grupal planteando la pregunta que da nombre a la actividad (¿Existe vida fuera de Internet y las TIC?)
y otras del tipo:
-¿Hay una brecha tecnológica entre las nuevas generaciones (de “nativos
digitales”) y las anteriores?
-¿Se puede vivir sin Internet, móviles, ordenadores…?
-¿Qué aportan las TIC a la vida cotidiana? ¿En el marco laboral? ¿En la
esfera social y privada?
-¿Hay peligros asociados al uso de las TIC?
-¿Hay adictos a la utilización de las herramientas digitales?
De forma que se establecería una
interacción oral significativa en el aula: un intercambio de opiniones y
experiencias personales sobre un tema cercano y omnipresente en el día a día.
Previo consentimiento de los
participantes, podría grabarse el debate en vídeo para posteriormente
analizarlo y sacarle más partido en clases ulteriores, por ejemplo, para practicar
la co-evaluación o co-corrección constructiva de la destreza de la producción
oral.
6) Podría continuarse la
secuencia didáctica con una producción escrita:
-Colectiva: en pequeños grupos,
los alumnos eligen ser redactores de x periódico en el que van a publicar un breve
artículo o noticia resumiendo el (supuesto) debate (televisado). Deben negociar
y decidir si incluyen imágenes y cuál será el titular, la entradilla y el
cuerpo del texto. Se trabajaría el lenguaje y formato periodístico.
-Individual: los alumnos responden
por escrito a la pregunta planteada como título de la actividad, bien en forma
de noticia (trabajaríamos el género periodístico) o de ensayo de opinión
(trabajaríamos el género textual expositivo y argumentativo).

Pincha AQUÍ para ir al blog del corto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario