lunes, 25 de marzo de 2013

APORTACIONES CLAVE DE LA WEB 2.0 A LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS

(Actividad obligatoria 3)


Se me hace difícil señalar una única aportación de la web 2.0 al campo de la didáctica de lenguas extranjeras porque creo que son numerosas. De entre todo el abanico, que estoy apenas vislumbrando gracias a esta asignatura, me quedo con unas palabras de Dolors Reig (fuente: entrevista publicada en la revista Educación 3.0, nº 4, otoño de 2011):

“No se trata de hardware o de software, lo importante es el mindware, el cambio de mentalidad para compartir conocimientos, aprender de los alumnos y adoptar un enfoque creativo

Y, en concreto, me quedo con los tres términos que he subrayado de la frase:

Compartir
Sin duda, la enseñanza 2.0 invita a adoptar un nuevo paradigma o “savoir faire” docente en un contexto de cambio perpetuo: la inteligencia colectiva, la colaboración, al aprendizaje en red, la construcción del conocimiento dentro (formal) y fuera del aula (informal) rompiendo con barreras espaciales y temporales, y con el estatismo y unidireccionalidad asociada a la web 1.0. Gracias a herramientas como blogs, wikis, Googledocs, Skype, etc. los aprendientes pueden participar en aulas online, trabajar juntos aún estando físicamente separados, tanto de forma sincrónica como asincrónica. 

Aprender
Los docentes podemos enriquecernos durante el bagaje didáctico que compartimos con los alumnos. Lejos queda la visión del profesor parapetado tras una mesa y subido en una tarima, erigido en figura de autoridad transmisora de conocimientos: el alumno ya no es mero receptor pasivo de los mismos sino agente social interactivo que desarrolla sus competencias de forma colaborativa. Eso sí,  es vital que lo haga con guía del docente, “director de orquesta” que organiza la inteligencia colectiva para que el alumno sea capaz de gestionar y filtrar la sobreinformación reinante. Y ojo con la “tecnofilia exacerbada” (esta expresión voy a adoptarla ya de ya, me parece magistral) porque el mero uso de herramientas digitales no equivale a aprendizaje. 

Creatividad
Comparto plenamente la importancia que Dolors Reig atribuye (en la conferencia inaugural del II Congreso de la Escuela 2.0 el 13 de abril de 2011) al elemento lúdico, al juego, a la imaginación dentro del aula, a estimular la creatividad y aprendizaje del alumno con el uso de herramientas 2.0 atractivas y variadas (tipo Second Life o Khan Academy). Desde luego, estas tienen un gran poder motivador y formativo. Como muestra, dejo el enlace a un minivídeo que pretende fomentar el uso del transporte público y al que creo puede sacarse mucho jugo didáctico con un poco de creatividad por parte del docente : ) Representa muy gráficamente la inteligencia que suma, el enorme potencial del grupo, eso sí, guiado en este caso no por docente alguno sino por una simpática hormiga…

Para los reacios a crear un blog, para los que creen estar en la "generación del miedo 2.0":
Es una herramienta con gran potencial didáctico y efectos secundarios "adictivos":
¡Te pones a trastear con ella (a meter imagen, vídeos...) y te pueden dar las tantas!

Recordemos:

Se aprende a nadar: nadando

A hablar una lengua extranjera: hablándola

A usar una nueva herramienta: usándola

¡CORAGGIO A TUTTI!

Lo mejor es tirarse a la "piscina" ASAP  : )

 YES, WE CAN
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario